top of page

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y el Cidcca lideran estrategia para mejorar la accesibilidad turística en Colombia

  • periodistanoticent
  • hace 6 días
  • 1 Min. de lectura

Con el propósito de mejorar y fortalecer las condiciones de accesibilidad universal, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y el Consejo Iberoamericano de Diseño, Ciudad y Construcción Accesible (Cidcca) adelantan el proyecto Fortalecimiento de la accesibilidad universal en atractivos turísticos de Colombia.


Esta iniciativa busca sensibilizar, capacitar y brindar herramientas técnicas para que la oferta turística garantice condiciones más inclusivas para todas las personas, especialmente para aquellas con discapacidad auditiva o visual.


“Desde el MinCIT reafirmamos nuestro compromiso con un turismo en armonía con la vida, que promueva el respeto por la diversidad humana y natural. Trabajamos para garantizar que cada destino, servicio y actividad turística sea accesible, favoreciendo así la democratización del turismo, donde nadie quede atrás. Esta visión no solo responde a una responsabilidad social, sino también a una oportunidad estratégica para atender segmentos de mercado cada vez más diversos, incluyendo personas con discapacidad, adultos mayores y familias con niños. Un turismo accesible es un turismo más justo, competitivo y sostenible”, manifestó la ministra (e) de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque.


Con una inversión de $3.519 millones, el proyecto se encuentra en su etapa de formación presencial y virtual para los 32 departamentos. El curso consta de seis módulos: dos presenciales y cuatro virtuales, y está dirigido a prestadores de servicios turísticos, guías profesionales, empresarios del sector, funcionarios de entidades públicas y privadas, estudiantes y cualquier persona interesada en temas relacionados con accesibilidad y turismo.


Hasta el momento, actores del sector provenientes de departamentos como Meta, Casanare, Valle del Cauca, Cauca, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Córdoba, Sucre y La Guajira han participado en esta formación.

Comments


bottom of page